top of page
Buscar

¿Qué jabón usas?

Foto del escritor: Juan Pablo Preiti MangieriJuan Pablo Preiti Mangieri

“El jabón lo haces tú o lo compras”; “Se le gastó el del pompero al peque y no puedo hacer que le salgan”; “¿Que lleva la mezcla?”.


Indefectiblemente, una de estas tres frases, preguntas, consultas, me la hacen al acabar cada espectáculo. Da igual el formato del espectáculo. Siempre en medio de los saludos finales, felicitaciones, (en el mejor de los casos, je); una persona por lo menos, aunque a veces más y termina siendo una disertación sobre mezclas, me las dice.

Vamos por partes, lo del jabón lo haces tú o lo compras, es un acercamiento, una introducción para poder preguntarme las siguientes. “Es que se le gasto el jabón del pompero y no fui capaz a volver a hacerle una que funcione“, “¿Qué lleva la mezcla?”

Yo, siempre, contesto. Y lo seguiré haciendo, porque entiendo la curiosidad que despierta este mundo mágico. Lo primero, es que sí, las mezclas las hago yo.

Estoy permanentemente intentando mejorarlas, probando ingredientes, densidades, colores, cantidades, y cientos de factores que influyen para una mezcla con la que estar a gusto. No hay recetas mágicas, como grandes cosas de esta vida, hay que estudiar, prepararse y probar. Y volver a estudiar, revisar, y volver a probar. Y otra vez, volver a probar.

Y cuando crees que la tienes, aparece una nueva idea. Y vuelta a empezar. ¿Podría comprar mezclas hechas? Claro, pero ya no serían “mis mezclas”, ya no sería algo personal, enlatado. Detrás de cada mezcla, hay pasión, mucho tiempo de pruebas, de conseguir materiales difíciles de encontrar, y la enorme satisfacción cuando lo consigues; pero obviamente, todo esto no me pongo a explicarlo según acaba un espectáculo. Siempre, responderé con una sonrisa, “si te lo cuento se me acaba el chollo” o “mas de lo que crees, menos de lo que piensas”.

Pero he aquí la mas importante, y que por ejemplo en los formatos pequeños, de cercanía, o talleres, siempre se los digo, como consejo. Para disfrutar en casa, con esos pomperos comprados que una vez acabada la fórmula mágica parece que nunca más volverá a salir una pompa. O porque no, para crear sus propios pomperos, con cuerdas, con alambres o cualquier objeto que pueda tener un agujero y mojarse. Esa fórmula es mucho más sencilla de lo que os imagináis. Me decis, probé con azúcar, con maizena, y con no sé cuantas otras cosas, pero no funciona.

Mi respuesta es siempre la misma. Todo eso está muy bien investigarlo y probar si vas a dedicarte a ello. Pero, para el objetivo de jugar en casa, y experimentar con las pompas…

No digáis nada, es un secreto…Apunta.

Una cucharadita de jabón de los platos, y una jarra de agua. Lo revuelves hasta que se disuelva el jabón, sin agitar ni crear espuma. Importante, cuando metas el pompero, solo basta con mojarlo. No es necesario, meter y sacar repetidamente, porque eso lo único que genera es espuma. Y la espuma no es buena amiga de las pompas. De hecho, en gran parte de los casos que volvéis a hacer mezclas, el fallo está en como mojáis el pompero.

Volviendo a la fórmula. Ya visteis, un poquito de jabón (si es Fairy, mejor), y bastante más agua. Y a partir de ahí a jugar y disfrutar. A descubrir el mágico mundo del jabón.

Durante el confinamiento, habéis probado todo tipo de talleres, de juegos, habéis visto espectáculos de todo tipo, pero, en casa.

Ahora ya tenemos más libertad, más espacio, llega el buen tiempo.

Así que es un buen momento para probar esta fórmula, jugar, descubrir, experimentar, y seguir yendo a espectáculos. Pero sobre todo, seguid haciendo lo que habéis hecho este tiempo, compartir todos los momentos posibles en familia.

 
 
 

Comentarios


pompas en asturias
bottom of page